Project Description
EnteroPluri®-Test, consiste en una minipanel de identificación con 12 sectores que contienen medios de cultivo diferenciales para identificar Enterobacteriaceae y otras bacterias gramnegativas, oxidasas negativas aisladas de un agar de cultivo.
El panel permite una inoculación sencilla y rápida de cada uno de los sectores. En los cultivos de crecimiento incluidos, consigue reproducir hasta 15 reacciones bioquímicas diferenciales. El microorganismo se identifica evaluando el cambio de color de los distintos medios de cultivo tras 18-24 horas de incubación a 36°C ± 1°C y mediante un código numérico obtenido a partir de la interpretación de las reacciones bioquímicas.
Principio del método: medios específicos para cada test
A partir de una colonia pura sospechosa, aislada en placa, este método microbiológico permite identificar enterobacterias y otras bacterias gramnegativas, procedentes de muestras clínicas o de cualquier origen (aguas, alimentos, etc.). La identificación se basa en pruebas bioquímicas realizadas en medios de cultivo selectivos que contienen sustratos específicos y diferenciales.
La combinación de las reacciones positivas y negativas genera un código numérico que, a su vez, permite identificar, con la ayuda del Manual de Códigos, las bacterias examinadas. El manual de códigos se suministra gratuitamente a nuestros clientes. Contacte con nosotros sino dispone de un libro de códigos para la interpretación de resultados.
¿Para qué se utiliza EnteroPluri®-Test?
EnteroPluri®-Test se utiliza para identificar bacterias gramnegativas, oxidasas negativas aisladas en agares de cultivo selectivos para el aislamiento de la familia Enterobacteriaceae como: Mac Conkey Agar (MCA), Eosin Methylene Blue Agar (EMBA), Salmonella y Shigella Agar (SSA), Hektoen Enteric Agar (HEA) o en terrenos no selectivos.
Medios de cultivo de los 12 sectores incluidos y las reacciones bioquímicas que se realizan en cada uno de ellos:
SECTORES | REACCCIÓN BIOQUÍMICA |
Glucosa / Gas | Fermentación de la glucosa y producción de gas en anaerobiosis |
Lisina | Descarboxilación de la lisina en anaerobiosis |
Ornitina | Descarboxilación de la ornitina en anaerobiosis |
H2S / H2Indol | Producción de sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico) y producción de indol |
Adonitol | Fermentación del adonitol |
Lactosa | Fermentación de la lactosa |
Arabinosa | Fermentación de la arabinosa |
Sorbitol | Fermentación del sorbitol |
VP | Producción de acetoína (acetil metil carbinol) (test Voges-Proskauer) |
Dulcitol / PA | Fermentación del dulcitol y desaminación de la fenilalanina |
Urea | Hidrólisis de la urea |
Citrato | Utilización del citrato |